Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nombre científico: Ambrosia peruviana. Familia botánica: Asteraceae. La altamisa es una especie nativa de México hasta Panamá, reconocida por sus propiedades desinfectantes, emolientes y emenagogas, y ha sido utilizada en la medicina tradicional para el tratamiento de problemas de cólicos, del hígado, de hemorroides, contra el insomnio ...

  2. Ambrosia peruviana fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species Plantarum. Editio quarta 4(1): 377. 1805. [2] Etimología. Ver: Ambrosia. peruviana: epíteto. Sinonimia. Ambrosia cumanensis Kunth; Ambrosia orobanchifera Meyen; Ambrosia peruviana var. cumanensis (Kunth) O.E.Schulz [3] Nombre común

  3. Perfil neurofarmacológico de la Ambrosia paniculata (Willd) O.E. Schulz (Artemisa). Rev Cubana Plantas Med 3(1):42-45. 10 PAZOS L, COTO T, 2011 Toxicidad oral aguda, dosis repetida, en ratón, hoja de Ambrosia peruviana. Laboratorio de Ensayos Biológicos, LEBi, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica. 11 PAZOS L, COTO T, CAIZA F, 2009

  4. 6 de sept. de 2016 · This datasheet on Ambrosia peruviana covers Identity, Overview, Distribution, Dispersal, Diagnosis, Biology & Ecology, Environmental Requirements, Impacts, Uses, Prevention/Control, Further Information.

  5. En el conocimiento etnofarmacológico, Ambrosia peruviana es conocida como una planta antiinfecciosa y antihelmíntica. Dados los altos índices de resistencia bacteriana y parasitaria, se realizó la tamización fitoquímica preliminar siguiendo la metodología de Sanabria, y ensayos biológicos frente a aislamientos clínicos bacterianos, parásitos caninos y Artemia salina.

  6. 13 de ago. de 2021 · La propagación puede efectuarse tanto por estacas como por semillas. En cultivo, la propagación se realiza normalmente por semillas. Las semillas tiene una tasa de germinación de 75—85% y un tiempo de germinación de 10—15 días.

  7. Se concluyó que la semilla de Physalis peruviana es completa, posee episperma, endospermo y embrión. El embrión es dicotiledonar y cilíndricamente curvo rodeado por el endospermo, cuya principal sustancia de reserva son los lípidos. Luego se realizó el ensayo de germinación de cuatro repeticiones de 100 semillas cada una,