Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cláusula rebus sic stantibus se utiliza en derecho para afirmar que una norma será aplicable siempre que se mantengan las circunstancias para la situación que se dictó. ¿Qué significa rebus sic stantibus? Rebus sic stantibus literalmente significa "mientras continúen así las cosas".

  2. La doctrina rebus sic stantibus en el Derecho internacional. Hoy día, el principio rebus sic stantibus, en el Derecho internacional se rige por el Art. 62 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969.

  3. «Rebus sic stantibus» se traduce literalmente como «estando así las cosas» o «en estas circunstancias». Es un principio jurídico que se utiliza para referirse a la posibilidad de modificar o rescindir un contrato cuando se producen cambios significativos en las circunstancias que existían al momento de su celebración.

  4. 22 de ene. de 2019 · Rebus Sic Stantibus. El principio del Rebus Sic Stantibus fue creado en la Edad Media. Por un lado, los canonistas sostenían que mientras no se alterasen las circunstancias abversas a la celebración del contrato, este último tendría un tracto sucesivo y con proyección al futuro.

  5. ¿Qué es Rebus sic stantibus? Es una cláusula que permite la revisión de los contratos y las obligaciones cuando por circunstancias surgidas se rompe el equilibrio económico del acuerdo. Esto ocasiona que a una de las partes le resulte muy difícil o imposible el cumplimiento.

  6. 1 de nov. de 2023 · Para los estudiantes de derecho, entender “rebus sic stantibus” es fundamental. Esta doctrina legal ofrece un marco crucial para lidiar con situaciones inesperadas que pueden afectar drásticamente los contratos en el derecho civil. Pero ¿qué es exactamente “rebus sic stantibus”? ¿De dónde proviene? ¿Cómo se aplica en ...

  7. Consiste en un remedio equitativo al desequilibrio de las prestaciones por causas sobrevenidas ( STS, 1.ª, 15-I-2008, rec. 4344/2000) en casos de contratos de tracto sucesivo y larga duración cuando se produce una alteración en la onerosidad de las prestaciones por causas ajenas a las propias partes contratantes ( STS, 1.ª, 16-III-2009, rec. 145...