Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Informarte sobre las diferentes drogas, desde sus efectos hasta los riesgos que implican, puede ayudarte a resistir la presión. A medida que sepas más aumentará también tu confianza en ti. Es natural que uno quiera congeniar con sus amigos.

    • Links

      United Nations Office on Drugs and Crime Web Site

    • Home

      United Nations Office on Drugs and Crime Web Site

  2. Reconocí situaciones y conductas de riesgo en relación con el consumo de drogas. Reflexioné sobre diversas situaciones que ayudan a enfrentar la presión de grupo. Propuse acciones creativas para enfrentar la presión de grupo frente al consumo de drogas.

  3. 12 de mar. de 2018 · Uno de los elementos que todas las investigaciones señalan como relevante en el inicio del consumo de drogas, es la presión ejercida por el grupo de iguales. En esta edad el grupo de amigos y amigas se convierte en un aspecto fundamental para el adolescente.

  4. Aprendemos a manejar la presión de grupo frente al consumo de drogas. Estimados docentes del área de tutoría, compartimos esta sesión sobre como aprendemos a enfrentar la presión de grupo frente al consumo de drogas en sus diversos contextos. Grado: Segundo de Secundaria.

  5. consumo de drogas va en aumento. A esto hay que sumarle la influencia que tiene el grupo de iguales en el/la adolescente y la resistencia de este colectivo a la presión de grupo, además de que se trata de una etapa vital en el desarrollo, donde se reafirman creencias y estilos de vida.

  6. La presión entre amigos y compañeros es un elemento clave para comprender el inicio del consumo de drogas. Desde la idea de que “no pasa nada”, “sólo pruébalo”, se da un contexto social que da poca importancia los potenciales devastadores efectos del consumo de drogas.Sin embargo, estas ideas están muy alejadas de la realidad.

  7. En la actividad anterior, aprendimos a enfrentar la presión de grupo y a tomar decisiones responsables para prevenir el consumo de drogas y otras conductas de riesgo. Ahora, conoceremos qué acciones podemos desarrollar para mantener una vida saludable libre de drogas y que nos permitan seguir logrando nuestras metas.

  1. Otras búsquedas realizadas