Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2024 · John Rawls: Teoría de la Justicia. Filosofía contemporánea. En esta entrada sobre la Teoría de la Justicia, del filósofo político estadounidense John Rawls (1921- 2002), perteneciente a la tradición liberal, recorremos los principales tópicos de esta inmensa obra que, desde su publicación, en el año 1971, ha venido generando ...

  2. Hace 1 día · Principios fundamentales de la Teoría de la Justicia de Rawls. La teoría de Rawls se basa en dos principios fundamentales: Principio de Libertad: Cada persona tiene un derecho igual al sistema más extenso de libertades básicas compatibles con un sistema similar de libertades para otros. Principio de Diferencia: Las desigualdades sociales y ...

  3. La teoría resultante se conoce como "Justicia como equidad", de la cual Rawls deriva sus dos célebres principios de justicia: El principio de la libertad y El principio de la diferencia. La primera edición en español fue publicada por el Fondo de Cultura Económica , en el año 1979.

  4. La Teoría de la Justicia es una obra filosófica clásica escrita por John Rawls en 1971. En este libro, Rawls presenta una teoría de la justicia que busca establecer los principios que deben regir una sociedad justa y equitativa. A continuación, se presentará una síntesis de los principales aspectos de la teoría.

  5. La teoría de la justicia de John Rawls 1. INTRODUCCIÓN No cabe duda que la teoría de la justicia de John Rawls ha marcado la agenda de una gran cantidad de filosofía política normativa hecha desde finales del siglo XX y principios del XXI. Mucho de este trabajo se ha concentrado en defenderla,

  6. Una teoría de la justicia es una obra de filosofía política y ética de John Rawls, en la que el autor intenta resolver el problema de la justicia distributiva (la distribución socialmente justa de los bienes en una sociedad) utilizando una variante del dispositivo familiar del contrato social.

  7. Una Teoría de la Justicia ofrece uno de los experimentos mentales más poderosos surgidos de la filosofía política del siglo XX, y Rawls lo utiliza para animar al lector a pensar en cómo debería ser una sociedad justa.