Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la lírica peruana de los siglos XVI y XVII, el autor, si bien se atiene a los parámetros y exigencias literarias europeas con respecto a la forma poética, trata temas propios o autóctonos como historias de los pueblos aborígenes, la conquista europea o la usurpación de la identidad del indígena.

  2. Narciso Aréstegui (1818 o 1820-1869), cuzqueño, autor de la novela El padre Horán (1848), considerada la primera novela de la literatura peruana y una de las primeras novelas sudamericanas en lengua castellana. Es también considerado como uno de los grandes precursores del indigenismo en el Perú.

  3. La poesía virreinal escrita durante los siglos XVI y XVII atiende, esencialmente, a dos corrientes poéticas: la popular o tradicional, de romances, letrillas y canciones, y la culta, italianizante y latinizante.

  4. Epístola a Belardo. Amarilis es el seudónimo de una poeta anónima peruana de fines del siglo XVI, probablemente nacida en Huánuco, se piensa que pudo tratarse de una monja.

  5. Poesía religiosa de dos poetas del siglo XVII en el Perú. Rosa CARRASCO LIGARDA. Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Lima rcarrasco@unife.edu.pe. I. Introducción. II. III. IV. Investigaciones sobre las composiciones poéticas creada por mujeres en el siglo XVII en el Perú.

  6. 24 de ene. de 2023 · Siete poemas peruanos. Compartir. Nota y selección por Jorge Valbuena. Complejos días atraviesa Perú. Luchas, consignas y movilizaciones recorren su vértebra social. Que sea su poesía una forma de caminarla y sentirla, en estos siete poemas que nos hablan de su cauce cultural, del río de su voz, del tambor de sus ecos, poemas que se ...

  7. Diego Mexía de Fernangil, poeta sevillano del siglo xvi, avecindado en el Perú y la segunda parte de su Parnaso Antártico, existente en la Biblioteca Nacional de París. En Actas y memorias del Congreso de Historia y Geografía Hispanoamericana (pp. 385-427).