Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de nov. de 2017 · A continuación puedes leer 5 poemas de John Keats. A la soledad. ¡Oh, Soledad! Si contigo debo vivir, Que no sea en el desordenado sufrir. De turbias y sombrías moradas, Subamos juntos la escalera empinada; Observatorio de la naturaleza, Contemplando del valle su delicadeza, Sus floridas laderas, Su río cristalino corriendo;

  2. 11 Poemas de John Keats. A LA SOLEDAD. ¡Oh, Soledad! Si contigo debo vivir, Que no sea en el desordenado sufrir. De turbias y sombrías moradas, Subamos juntos la escalera empinada; Observatorio de la naturaleza, Contemplando del valle su delicadeza, Sus floridas laderas, Su río cristalino corriendo; Permitid que vigile, soñoliento,

  3. Sus composiciones siguen vivas siglos después. Fue el gran abanderado del movimiento romántico. Aquí puedes leer los mejores poemas de Keats.

  4. Sumérgete en su universo de emociones intensas, belleza melancólica y una exquisita sensibilidad que perdura en el tiempo. Descubre la magia de los poemas de Keats y déjate llevar por su profundo poder evocador. Índice. La vida y poesía de John Keats: una mirada profunda a sus poemas.

  5. John Keats. Inglaterra: 1795-1821. Poemas. Textos digitales completos. A la soledad. A quien en la ciudad estuvo largo tiempo... A Reynolds 2. A una urna griega. Al sueño. Al ver los mármoles de Elgin. Bien venida alegría, bienvenido pesar... ¡Brillante estrella! Si fuera tan constante. Canción de Folly. Canción de la margarita.

  6. Entre tanto, durante la primavera y el verano de 1819 Keats escribía sus mejores poemas: «Oda a Psique», «Oda a una urna griega» y «Oda a un ruiseñor», [4] piezas clásicas de la literatura inglesa, que aparecieron en el tercero y mejor de sus libros, Lamia, Isabella, la víspera de santa Inés y otros poemas (1820).

  7. www.poesiaspoemas.com › john-keatsPoemas de John Keats

    poesía de Keats se caracteriza por un lenguaje exuberante e imaginativo, atemperado por la melancolía. Con frecuencia Keats tenía la sensación de trabajar a la sombra de los poetas del pasado y sólo hacia el final de su vida fue capaz de producir sus poemas más auténticos y memorables.