Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. J. R. R. Tolkien (John Ronald Reuel Tolkien) es conocido mundialmente por sus libros El señor de los anillos, El hobbit y el Silmarillion. Sin embargo, su obra no se puede encasillar solamente en narraciones que contienen un eco de la épica medieval mezclada con fantasía, sino que el trabajo de Tolkien es más amplio.

    • Artículos

      Análisis “La agonía del Eros”, de Byung Chul Han:...

  2. Poemas de J. R. R. Tolkien. Apariencia. ocultar. Véase también: Anexo:Bibliografía de J. R. R. Tolkien. Esta es una lista cronológica de los poemas J. R. R. Tolkien. Las fechas señaladas son las de composición, no las de publicación, que en ciertos casos son muy posteriores.

  3. « La balada de Leithian » es un poema inconcluso del escritor británico J. R. R. Tolkien, publicado de forma póstuma por su hijo Christopher Tolkien en el libro Las baladas de Beleriand (publicación original de 1985 y en español de 1997 por Ediciones Minotauro ).

  4. El Silmarillion, como otros compendios de los trabajos de Tolkien (tales como los Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas de El Libro Rojo, y El camino sigue y sigue), forma una trama que, aunque incompleta, describe el universo de la Tierra Media antes de que se produjeran los ...

  5. Las palabras que mejor ilustran su tono y su atmósfera elegíaca son las que pronunció mi padre a propósito de Beowulf, el poema en inglés antiguo: «su creador estaba hablando de cosas ya antiguas y cargadas de añoranza, y empleó todo su arte para conseguir que ese toque de profunda tristeza que embarga el corazón, punzante y lejana, se ...

  6. Rudyard Kipling Poemas. Actualidad Literatura » Géneros » Fantasía. El Silmarillion. Juan Ortiz. 9 minutos. Arte relacionado con El Silmarillion. El Silmarillion es una compilación de historias interrelacionadas de fantasía épica creadas por el escritor británico J. R. R. Tolkien.

  7. De los dieciséis poemas que componen este poemario, solamente uno fue escrito expresamente para él: «El paseo en bote de Tom Bombadil». Está basado en el mismo modelo que el poema epónimo, con versos de cuatro acentos, muy frecuentes en la poesía inglesa, la cual es rítmica y no silábica.