Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un poema satírico que critica la obsesión por el dinero y la sociedad materialista. El autor compara al dinero con un caballero poderoso, que humilla a todos y hace iguales a ricos y pobres.

  2. El poeta Francisco de Quevedo se burla de la sociedad española del siglo XVII, donde el dinero es lo más importante y se le da el estatus de caballero. El poema se estructura en cinco estrofas que repiten la misma rima y que describen cómo el dinero llega, se distribuye y se usa en la sociedad.

  3. Un poema que critica la sociedad española de su tiempo, donde el dinero es el único valor y el poder. Quevedo usa la ironía, el humor y la sátira para desmontar las hipocresías y los vicios de la burguesía y la nobleza.

  4. 4 de jul. de 2018 · Un poema satírico que muestra el poder del dinero en la sociedad de su época. El autor declara su amor por el oro y describe cómo lo usa para manipular, igualar y humillar a los demás.

  5. Contextos. Tipo: Refrán. Idioma: Español. Enunciado: Poderoso caballero es don Dinero. Ideas clave: Poder. Significado: Denota lo mucho que puede el dinero. Marcador de uso: De uso actual.

  6. Un poema satírico que parodia la vanidad y el poder del dinero en la sociedad. El autor compara al dinero con un caballero poderoso, noble, galán y sagaz, que domina a todos y humilla a los cobardes.

  7. Letrilla Satírica, algunas veces conocido como Poderoso Caballero es Don Dinero o LS, es un poema ensayado por el noble, político y escritor del Siglo de Oro español Francisco de Quevedo, aproximadamente entre los años 1620 [ cita requerida]. Esta entre los 100 mejores poemas de la lengua castellana 1 2 , precisamente en el puesto 56.º 3 .

  1. Otras búsquedas realizadas