Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es el área donde la luz se encuentra con la oscuridad, creando una transición gradual entre la luz directa y la total oscuridad. La penumbra es una zona de semioscuridad que puede ser observada en diversos escenarios.

  2. Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra. Sin.: sombra, oscuridad. Ant.: claridad. 2. f. Astron. En los eclipses, sombra parcial que hay entre los espacios enteramente oscuros y los enteramente iluminados. Sinónimos o afines de penumbra.

  3. Penumbra es una noción que procede de un vocablo latino compuesto: paene ( «casi») y umbra ( «sombra» ). Se trata, por lo tanto, de la sombra débil que existe entre la luz y la oscuridad y que impide percibir donde empieza una y acaba la otra.

  4. Información sobre penumbras en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. 1 . s. f. Sombra débil entre luz y oscuridad que no deja percibir donde empieza la una y acaba la otra no vi bien su rostro porque estaba en penumbra.

  5. Categorías gramaticales de penumbra explicadas. Sombra débil entre la luz y la oscuridad. En los eclipses, zona parcialmente iluminada, entre los espacios con luz plena y los que están totalmente oscuros. Astronomía parte más externa y clara de la sombra creada por un eclipse.

  6. 2. ASTRONOMÍA Sombra parcial que en los eclipses hay entre los espacios iluminados y los oscuros por completo. 3. ARTE Zona en la que, en la pintura artística, se unen la luz y la sombra. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  7. Penumbra es una noción que procede de un vocablo latino compuesto: paene ( “casi”) y umbra ( “sombra” ). Se trata, por lo tanto, de la sombra débil que existe entre la luz y la oscuridad y que impide percibir donde empieza una y acaba la otra.

  1. Otras búsquedas realizadas