Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de abr. de 2023 · En 1930, los cardiólogos Louis Wolff (1898-1972), John Parkinson (1885-1976) y Paul White (1886-1973) describieron 11 casos de pacientes que presentaron un cuadro de arritmia cardíaca relacionada con la existencia de una vía eléctrica adicional en el corazón, que conectaba los atrios a los ventrículos y hacía con que los impulsos ...

  2. 27 de jun. de 2018 · En 1930 Louis Wolf, Sir John Parkinson y Paul Dudley White publicaron un artículo describiendo una serie de 11 pacientes con episodios de taquicardia asociados a un patrón en el electrocardiograma similar a un ensanchamiento por bloqueo de rama y un intervalo PR corto.

  3. Fueron los cardiólogos Louis Wolff, John Parkinson y Paul White los que pusieron nombre a esta extraña enfermedad, entre los años 30 y 40 del pasado siglo, cuando descubrieron que un tipo determinado de arritmia tenía un origen hasta entonces desconocido.

  4. En 1930, Louis Wolff, John Parkinson y Paul White (1) describieron un síndrome en un reporte inicial de 11 pacientes, caracterizado por la combinación de bloqueo de rama, intervalo PR corto y taquicardia paroxística, incluyendo fibrilación y flutter atrial.

  5. El Síndrome de Wolff- Parkinson-White es una entidad de origen genético que se caracte­ riza por la presencia de una vía atrio-ventricular accesoria además de la vía fisiológica, compuesta por el Nodo AV y el sistema His- Purkinje.

  6. En resumen, el síndrome de Wolff-Parkinson-White es una enfermedad cardíaca congénita descubierta y descrita por los médicos Louis Wolff, Sir John Parkinson y Paul Dudley White en la década de 1930.

  7. El síndrome Wolff Parkinson White es una cardiopatía congénita que solo afecta a un mínimo numero de personas en el mundo. Su nombre se debe a Louis Wolff, John Parkinson y Paul Dudley White quienes fueron los que realizaron su descripción inicial en 1930.