Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gauguin vivió más que tres de sus hijos; su hija favorita Aline que murió de neumonía, su hijo Clovis que murió de una infección en la sangre después de una operación de cadera, [200] y una hija que tuvo su nacimiento retratado en una pintura de Gauguin de 1896 llamada Te tamari no atua (El nacimiento de Cristo), y que era hija de la ...

  2. Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848-Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903) fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista, fueron elementos claves para su distinción respecto al impresionismo.

  3. Francia, 1848–1903. Postimpresionismo. Paul Gauguin fue el típico pintor post-impresionista: Asentó las bases del arte moderno. Nunca fue apreciado en vida. Una vez muerto fue considerado un clásico intocable. Sus pinturas son hoy las más caras de la historia. Así es…

  4. 1 de abr. de 2024 · La obra creada en 1888 es un retrato del pintor holandés Vincent van Gogh (1853 - 1890), con quien Gauguin entabló amistad. En el lienzo, el postimpresionista aparece trabajando, concentrado en su oficio. Al lado, los icónicos girasoles que aparecen en varios de sus cuadros.

  5. 15 de jun. de 2019 · Paul Gauguin. Francia, 1892. Postimpresionismo. Retrato. Museo: Museo Kröller-Müller, Otterlo (Países Bajos) Técnica: Óleo (29 x 24 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. En 1891 Paul Gauguin se muda a Tahití para vivir en su paraíso particular.

  6. Como la datación exacta de la obra de Gauguin es en ocasiones difícil, el catálogo sigue un orden cronológico solo por años, y dentro de cada año por temas: retratos, figuras, paisajes y naturalezas muertas, correlativamente. 3 Inmediatamente fue objeto de una polémica con el historiador de arte Douglas Cooper que calificó algunas de las obras...

  7. 9 de may. de 2022 · Paul Gauguin es más conocido por sus pinturas posimpresionistas, especialmente de la vida en Tahití. Fue un artista innovador que utilizó colores vivos y lisos, bordes bien definidos para las manchas de color y símbolos de temática religiosa.