Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eugène Henri Paul Gauguin ( París, 7 de junio de 1848- Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903), conocido como Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo.

  2. Reproducciónde orden. Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848-Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903) fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista, fueron elementos claves para su distinción respecto al impresionismo.

  3. 1 de abr. de 2024 · Publicado en 1 abril 2024. Paul Gauguin (1848 - 1903) fue un artista francés que se dedicó principalmente a la pintura, aunque también trabajó con otros medios como la escultura y la cerámica. Perteneciente al periodo postimpresionista, aportó un punto de vista único al mundo del arte y ejerció una gran influencia en las generaciones posteriores.

  4. Paul Gauguin fue el típico pintor post-impresionista: Asentó las bases del arte moderno. Nunca fue apreciado en vida. Una vez muerto fue considerado un clásico intocable. Sus pinturas son hoy las más caras de la historia. Así es…

  5. Gauguin asumiría el cloisonismo de Bernard de colores planos y el uso de la línea al modo del arte de las vidrieras, y le imprimiría su sello personal tendente al simbolismo. Su Visión del sermón, de 1888 (Edimburgo, National Gallery of Scotland), es el paradigma de este momento estilístico del pintor. Algo más tarde conocería a Paul ...

  6. 29 de sept. de 2021 · El cuadro "El canal de Gravelines, Petit Fort Philippe" del pintor neoimpresionista Georges Seurat es un ejemplo contundente del puntillismo como podemos observar mejor en esta otra entrada. Pintado en el año 1890, un año antes de fallecer nos muestra un pequeño puerto francés de Gravelines al Norte de Francia.

  7. AFP - Agencia. 28 de febrero 2024 - 12:33. El turbulento paso del pintor posimpresionista francés Paul Gauguin por Panamá, donde trabajó en 1887 en el fallido proyecto francés de abrir un canal interoceánico, llega al público en una película que será estrenada el jueves.