Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conocida como La danza del amor, el Wititi es una de las manifestaciones culturales más tradicionales del Perú. Originaria del distrito de Tapay, en la región de Arequipa, se trata de un baile que representa el cortejo amoroso y es dedicada cada diciembre a la fiesta de la Inmaculada Concepción.

  2. 9 de sept. de 2021 · Inscrito en 2015 ( 10.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. © Ministerio de Cultura, 2014. La danza del wititi del valle del Colca es un baile popular tradicional que guarda relación con el comienzo de la edad adulta.

  3. Se trata de un logro significativo para el valle del Colca, para Arequipa y para el Perú, que cuenta ya con ocho expresiones culturales inscritas en esta lista: el Arte Textil de Taquile, las Manifestaciones Culturales del pueblo Zápara, la Danza de las Tijeras, la Huaconada de Mito, la Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit?i ...

  4. El Wititi se convirtió en la tercera danza peruana en recibir el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, después de la danza de las Tijeras de Ayacucho y la Huaconada de Junín.

  5. La declaratoria de la Danza del Wititi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, ?es un reconocimiento del mundo a la ancestral cultura de nuestro país que es tan rica y diversa?, afirmó la ministra de Cultura, Diana Alvarez Calderón.

  6. El 14 de julio de 2009 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú. [2] El 2 de diciembre de 2015 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. [3]

  7. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recibió el expediente de postulación del Wititi, danza emblemática del Valle del Colca, a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La entrega se llevó a...