Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. fuerte del hombre sobre la naturaleza que se extiende a todos los ámbitos de la vida social. Elias construye su teoría de la civilización contra esta lectura unidimensional de la modernidad, proponiendo un modelo de análisis del equilibrio de las tensiones políticas,

  2. 23 de mar. de 2022 · Norbert Elias (1897-1990) fue un sociólogo alemán considerado el padre de la sociología figuracional. En su trabajo analizó la relación entre emoción, conocimiento, comportamiento y poder, y estudió el desarrollo de la civilización en Europa Occidental utilizando parámetros evolutivos.

  3. El presente artículo muestra cómo las nociones de proceso civilizatorio y de configuración contenidas en la teoría de Norbert Elias pueden utilizarse para analizar el surgimiento de las jóvenes élites simbólicas del capitalismo avanzado.

  4. 2 Principales ideas de la teoría del proceso civilizador de Norbert Elias; 3 Cambio social según Norbert Elias: explicación; 4 Explicación de la Teoría de Norbert Elias; 5 Cambio social según Norbert Elias; 6 Proceso civilizatorio: Definición y significado; 7 Significado del proceso civilizatorio según la teoría de Norbert Elias

  5. Norbert Elias ( Breslavia, 22 de junio de 1897- Ámsterdam, 1 de agosto de 1990) fue un sociólogo alemán de cultura judía, cuyo trabajo se centró en la relación entre poder, comportamiento, emoción y conocimiento. Ha dado forma a la llamada « sociología figuracional 1 l ».

  6. Resumen: El presente trabajo no tiene la pretensión de agotar la propuesta epistemológica de Norbert Elias. Apunta a una necesidad de acercamiento a varias de sus facetas, permitiendo al lector adentrarse en conceptos de variado calibre, e incitaciones que lo llevarán a maneras diferentes de abordar los problemas históricos, sociológicos o ...

  7. Para comprender de mejor manera cómo Norbert Elias elaboró la propuesta teórica en torno a la comunidad, en la primera parte se realiza un recorrido histórico esquemático por el campo de los estudios sociológicos de comunidad. En un segundo momento se analizan los componentes estructurales.