Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Farmacocinética y mecanismo de acción. El metabolismo de la nicotina y sus variantes individuales son factores fundamentales en la capacidad adictiva de esta sustancia psicoactiva.

  2. Mecanismo de acción. Nicotina. Agonista de los receptores nicotínicos del sistema nervioso periférico y central, ejerce efectos notables sobre el SNC y cardiovascular. Indicaciones terapéuticas. Nicotina. Alivio de los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina en la dependencia a la nicotina como ayuda para dejar de fumar. Posología.

  3. La nicotina se une con los receptores colinérgicos nicotínicos, lo que al principio causa estimulación nerviosa simpática a través de su acción en los ganglios autonómicos. Con las dosis más altas puede haber estimulación parasimpática y luego bloqueo ganglionar y neuromuscular.

  4. El peculiar mecanismo de acción cerebral de la nicotina sobre la vía del refuerzo y sus características de absorción permiten explicar el intenso estado de dependencia física y psíquica que induce esta sustancia, así como la dificultad de su retirada.

  5. Su acción principal es estimular de manera transitoria a los ganglios autónomos (receptores nicotínicos), para luego deprimirlos de manera persistente. También ejerce acción bifásica en la médula suprarrenal: las dosis pequeñas liberan catecolaminas y las altas impiden su liberación.

  6. ¿Qué es la nicotina? La nicotina es el principal alcaloide tóxico del taba-co (representa el 90-95% de todos los alcaloides en él contenido), constituido por una amina terciaria (com-puesta por una piridina y un anillo de pirrolidina con un grupo metilo)4. Característica fisicoquímicas de la nicotina.

  7. nicotina fuese administrada por vía endovenosa, el tiempo en qu e alcanzaría el sistema nervioso central sería entre 12-15 seg. Su principal mecanismo de acción se basa en la activación de rec eptores colinérgicos de tipo nicotínico, ubicados en diversas partes del sistema nervioso central y periférico, pero, sobre todo, en el haz ...