Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de sept. de 2023 · 1. RESUMEN. Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco del siglo XV y XVI (1473-1543) conocido principalmente por: - Desarrollar la teoría heliocéntrica: descubrió que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés, como en su época se creía. - Descubrir que la Tierra rotaba completamente sobre sí misma cada 24 horas.

  2. Nicolás Copérnico: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia. Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco que, entre los siglos XV y XVI, revolucionaría por completo al mundo al plantear una teoría que iba en contra de todo lo que se creía: era la Tierra la que daba vueltas alrededor del Sol.

  3. Nicolás Copérnico. En la obra Copérnico exponía su modelo de cosmos: un universo cerrado con el sol en el centro y los demás astros girando a su alrededor. Teoría heliocéntrica. Formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, basada en los estudios de Aristarco de Samos (310 a.C.–230 a.C.).

  4. Por Redacción National Geographic. Publicado 25 ago 2023, 11:49 GMT-3. Copérnico (1473-1543) fue un astrónomo polaco y una de las figuras más fascinantes del Renacimiento, señala el Museo Nicolás Copérnico, una Institución del gobierno de Warmia y Masuria, Polonia.

  5. Nicolás Copérnico (en bajo alemán medio y nacido como Niklas Koppernigk; en latín, Nicolaus Copernicus; en polaco, Mikołaj Kopernik; [b] en alemán, Nikolaus Kopernikus) (Toruń, Prusia Real, Reino de Polonia; 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia Real, Reino de Polonia; 24 de mayo de 1543) fue un polímata renacentista polaco ...

  6. Nicolás Copérnico. (Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por ...

  7. 26 de oct. de 2020 · Nicolás Copérnico (1473-1543) fue un astrónomo polaco que propuso que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol en un sistema heliocéntrico y no como se pensaba entonces, en un sistema geocéntrico en el que la Tierra era el centro.