Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La nasofaringe es la porción más superior de la faringe, posterior a la cavidad nasal. ¡Aprende sobre su anatomía en Kenhub!

  2. Paredes y límites de la nasofaringe. Por delante, tiene las narinas posteriores y la parte posterior del tabique nasal [4]. Inferiormente, el paladar blando marca el límite entre la nasofaringe y la siguiente sección del faringe, orofaringe [1].

  3. El límite superior de la nasofaringe viene dado por la base del cráneo, conformada por el cuerpo del hueso esfenoides, el peñasco del hueso temporal y se continúa con la apófisis basilar del hueso occipital. En los niños menores de 12 años, la pared superior de la nasofaringe alberga las adenoides. 2 .

  4. nasofaringe: La parte superior de la faringe que conecta la cavidad nasal con la garganta. amígdalas: Masas de tejido linfoide que se encuentran en la faringe que juegan un pequeño papel en la función del sistema inmune. laringofaringe: La parte inferior de la faringe por encima de la laringe y por debajo de la orofaringe.

  5. faríngeo comunica nasofaringe y orofaringe. Está limitado por delante por el velo y la úvula palatina, lateralmente por los arcos palatofaríngeos y por de-trás, por la pared posterior de la faringe. Desde la línea media del velo se observan replie-gues producidos por los músculos elevadores del

  6. epos.myesr.org › poster › esrEPOS™

    La nasofaringe es una cavidad cuboidea situada bajo la parte central de base craneal cuyos límites son los siguientes: superior: clivus y parte del cuerpo del esfenoides. anterior: las fosas nasales a través de las coanas. posterior: el espacio retrofaríngeo y posterior al mismo la musculatura prevertebral.

  7. Anatomía de la nasofaringe. La nasofaringe es lo que comúnmente se conoce como la garganta. La nasofaringe está situada entre la nariz y la boca, y es el lugar donde te resfrías cuando estás enfermo. Tiene una gran cantidad de glándulas productoras de mucosidad que ayudan a mantener la nariz húmeda.