Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nasión es el punto de intersección del hueso frontal y de dos huesos nasales del cráneo humano. Su manifestación en la superficie visible del rostro es una zona notoriamente deprimida que se halla entre los ojos, justo por arriba del puente de la nariz. [1] Es un punto de referencia cefalométrico que es inferior a la glabela.

  2. El inion es la proyección más prominente del hueso occipital en la parte posterioinferior del cráneo humano. El ligamento nucal y el músculo trapecio se insertan a este nivel.

  3. Cerca de la mitad de la parte escamosa del hueso occipital se encuentra la protuberancia occipital externa, cuyo punto más alto se denomina Inion. El inion es la proyección más prominente de la protuberancia que se encuentra en la parte posterioinferior del cráneo humano.

  4. PUNTOS CEFALOMÉTRICOS A NIVEL DE LA BASE DEL CRÁNEO. NASION. SILLA. BASION. PORIO. Referencias anatómicas para ubicar porion y basion.

  5. Punto N (Nasion). De forma análoga al punto S, el punto N ha sido here-dado directamente de la craniometría, y se localiza en la intersección de las suturas internasal y frontonasal (Figura 5.2).

  6. Se mide la distancia que hay entre el inión y el nasión, que representa 100% en el plano sagital, y la distancia entre el trago de un lado (depresión inmediatamente por delante del pabellón auricular) y el trago del lado opuesto, que es 100% en sentido coronal.

  7. Nasion: situado en la raíz de la nariz, en la sutura nasofrontal, línea media. • Acantion: centro de la base de la espina nasal anterior. • Inion: protuberancia occipital externa.