Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1980 que las peruanas en su conjunto pudieron votar y participar en la elección presidencial, ejerciendo así uno de sus principales derechos como ciudadanas.6 Un aspecto a resaltar es que la ley del año 1955 excluía a las mujeres iletradas a ejercer su derecho al voto, mostrando los fuertes conceptos discriminatorios de la época,

  2. Gracias a sus conocimientos y capacidades, han empoderado a la mujer en las Fuerzas Armadas, quienes hoy en día, ocupan diferentes cargos a nivel nacional como jefes de departamento, jefes de dirección y que son un gran referente del buen desempeño que las caracteriza.

  3. 6 de jun. de 2022 · Mujer militar, Ejército del Perú, incorporación de la mujer al Ejército, inclusión Resumen A lo largo de la historia, la mujer ha tenido una marcada presencia en el quehacer de las diferentes organizaciones militares existentes en el Perú, así como en las acciones castrenses habidas en todo tiempo.

  4. mujeres, que tornan significativo un determinado lapso de tiempo. Al buscar interpretar el desarrollo del movimiento de mujeres durante el docenio militar en el Perú (1968-1980), se asume la perspectiva teórica de Género y Estado (Bourque, 1996: 135- 136), la misma que combina cuatro niveles de análisis, que operan en conjunto:

  5. 30 de abr. de 2024 · Conoce a la primera mujer del EJÉRCITO PERUANO en comandar un Batallón: fue elegida entre más de 90 hombres. Orgullo peruano. Úrsula Atarama es un ejemplo de perseverancia y determinación ...

  6. "El Diagnóstico trata por tanto sobre la situación de las mujeres en el Perú y los cambios ocurridos entre 1980 y el presente abarcando los aspectos siguientes: 1. El reparto de poderes y facultades decisorias a todos los niveles: político, social y económico; 2.

  7. Desde el año 1997, cuando se admitió por primera vez el ingreso de mujeres a las Fuerzas Armadas como oficiales y suboficiales, poco a poco la mujer ha venido ocupando, cada vez más, espacios de la actividad de la defensa nacional que eran exclusivos de los varones.