Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Yunus, Muhammad. Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006, cuenta cómo se gestó su gran proyecto de los microcréditos, orientado a erradicar la pobreza desde su raíz y la revolución que ha supuesto la aplicación de sus teorías en las ideas y prácticas económicas.

  2. Muhammad Yunus (bengalí: মুহাম্মদ ইউনুস, pronunciado Muhammôd Iunūs) (Chittagong, 28 de junio de 1940) es un emprendedor social, banquero, economista y líder social bangladesí condecorado con el Premio Nobel de la Paz por desarrollar el Banco Grameen y ser el desarrollador de los conceptos de microcrédito, (ideado por el pakistaní Dr. Akhter Hameed Khan), y ...

  3. 15 de may. de 2008 · Books. Un mundo sin pobreza. Muhammad Yunus. Grupo Planeta (GBS), May 15, 2008 - Political Science - 320 pages. El Premio Nobel de la Paz, impulsor del concepto de los microcréditos, se...

  4. Muhammad Yunus nació en 1940 en Chittagong, Blangladesh, el centro económico de lo que entonces era Bengala Oriental. Fundador del Banco Grameen, en 2006 obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la erradicación de la pobreza y a la justicia social.

  5. Su libro El banquero de los pobres. Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo que contribuyó a introducir en la agenda económica internacional las pequeñas medidas para hacer del capitalismo un sistema más social y más justo, ha sido también publicado por Paidós.

  6. Biografía de Muhammad Yunus. Economista nacido en Bangladesh, Muhammad Yunus es conocido por su sistema de apoyo al desarrollo en el tercer mundo basado en los microcréditos bancarios, idea que le supuso el Premio Príncipe de Asturias de 1996 y el Nobel de la Paz en 2006. Yunus estudió en EEUU con una beca Fullbright y se ha dedicado a la ...

  7. Iñaki Gabilondo. Adela Cortina Orts. Muhammad Yunus. Opiniones. Un mundo sin pobreza, de Muhammad Yunus. El Premio Nobel de la Paz e impulsor de los microcréditos da las claves para transformar el capitalismo en un sistema más justo. Llega el momento de la empresa social.