Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Michel Le Métayer (1920) afirma «El niño paralítico cerebral tiene que ser feliz». Es neurofisioterapeuta, co-Responsable del Diplôme Universitaire en Parálisis Cerebral de la Faculté de Médecine Paris-Sud. (Université Paris XI).

  2. Présentation générale. Michel Le Metayer obtient son diplôme d’état de masseur-kinésithérapeute en 1952. Il effectue des recherches sur la rééducation des enfants IMC (Infirmes Moteurs Cérébraux) et développe les Niveaux d’Evolution Motrice.

  3. 1 de ene. de 2020 · Obituario Michel Le Métayer. EDITORIAL. Nuestro querido amigo, profesor y clínico riguroso M. Le Métayer falleció el pasado 9 de noviembre de 2019, a los 87 años. Nos deja un valioso legado y será siempre para nosotros un ejemplo de entrega, amante de su profesión e incansable en su afán por mejorar la vida de las personas con ...

  4. Me formé con el profesor Le tayer el 1983, y en seguida descubrí que los conocimientos que aportaba resolvían más y mejor mis dudas respecto al abordaje terapéutico de niños con parálisis cerebral o patologías afines.

  5. 11 de dic. de 2019 · El Movimiento ASPACE en su totalidad lamenta el reciente fallecimiento del prestigioso fisioterapeuta francés Michel le Métayer a los 87 años de edad. Le Métayer era reconocido en todo el mundo, y en especial en el ámbito médico y de la parálisis cerebral, por su método de reeducación cerebro motriz, del que ha escrito numerosos libros ...

  6. Dentro del tratamiento fisioterápico, el objetivo de este trabajo es conocer a fondo el método Le Métayer, el cual intenta que el paciente alcance la máxima funcionalidad posible por medio de diferentes técnicas basadas en cómo el autor del método entiende el desarrollo psicomotor de los pacientes en base a la valoración previa de cada uno.

  7. La Educación Terapéutica de la Motricidad es un enfoque de trabajo para los niños con parálisis cerebral nacido en Francia de la mano de un equipo de profesionales encabezados por el profesor Guy Tardieu y en el que se encontraban A. Lespargot y M. Le Métayer, entre otros.