Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mea culpa es una locución latina que se traduce literalmente como «por mi culpa» y usada generalmente como «mi culpa» o «mi propia culpa». Para acentuar el mensaje se puede insertar el adjetivo máxima, dando por resultado mea máxima culpa que se traduciría como «por mi gran culpa»

  2. en.wikipedia.org › wiki › Mea_culpaMea culpa - Wikipedia

    Mea culpa / ˌ m eɪ. ə ˈ k ʊ l. p ə / is a phrase originating from Latin that means my fault or my mistake and is an acknowledgment of having done wrong. The expression is used also as an admission of having made a mistake that should have been avoided and, in a religious context, may be accompanied by symbolically beating the ...

  3. mea culpa. 1. Loc. lat. (pron. [méa-kúlpa]) que significa literalmente 'por mi culpa'. Se usa como fórmula para reconocer una culpa o error: «En la actualidad, mea culpa, sigo sin toga y muceta profesorales» (Laín Descargo [Esp. 1976]).

  4. Significado de mea culpa: mea culpa; Expresión latina que significa "soy el culpable, por mi propia culpa", una frase de la oración de confesión en la liturgia latina. Para culpa, ver culpable.

  5. Por mi culpa Se aplica siempre en un contexto de reconocer algo mal hecho, pedir disculpas, etc. Procede de la oración «yo pecador me confieso» en latín, que se reza en las misas en latín. Usada generalmente en un contexto religioso para expiar los propios pecados.

  6. Hace 4 días · From the Latin phrase meā culpā (“through my fault”), ablative case of mea (“my”) culpa (“fault, guilt”), taken from the Confiteor, a traditional penitential prayer in Western Christianity.

  7. La frase concreta en la oración es "mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa", lo que en español rezamos como "por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa". Cuando hablamos de "entonar el mea culpa" nos referimos a reconocer que la culpa es nuestra y que pedimos perdón a los demás por ello.