Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mathilda, o Matilda, 1 es la segunda novela de la escritora británica Mary Shelley, basada en los clásicos temas del Romanticismo, tales como el incesto y el suicidio. 2 Fue escrita entre agosto de 1819 y febrero de 1820.

  2. Mathilda, o Matilda, es la segunda novela de la escritora británica Mary Shelley, basada en los clásicos temas del Romanticismo, tales como el incesto y el suicidio. Fue escrita entre agosto de 1819 y febrero de 1820.

  3. La obra de Mary Shelley, Mathilda, es una exploración profunda de la complejidad de la mujer en la sociedad victoriana. A través del personaje principal, Shelley nos muestra cómo las mujeres eran vistas como seres frágiles y dependientes, cuyo único propósito en la vida era casarse y tener hijos.

  4. Novela melancólica por antonomasia (lluvia, desesperación, sueños, muerte, pasiones, soledad en un brezal yermo)," Mathilda" explora la naturaleza del pesar, el poder del amor, la destrucción como consecuencia de desafiar a la naturaleza, el perverso poder del deseo.

  5. web.seducoahuila.gob.mx › biblioweb › uploadMathilda Por Mary Shelley

    saber lo que significaban: no había leído ninguna novela, y había vivido solamente en compañía de sus hermanas más jóvenes; ¿qué podía saber de la diferencia entre el amor y la amistad? Pero cuando su conciencia, al desarrollarse, le reveló la verdadera naturaleza de sus relaciones, sus

  6. 28 de ago. de 2023 · Resumen: Relatando la historia desde su lecho de muerte, Matilda cuenta la historia de la confesión de su padre sobre el amor que sentía hacia ella, seguido por su suicidio mediante ahogamiento; su relación con un talentoso poeta joven llamado Woodville fracasa ante el objetivo de remendar las emociones de Matilda o prevenir su muerte solitaria.

  7. Novela melancólica por antonomasia (lluvia, desesperación, sueños, muerte, pasiones, soledad en un brezal yermo), "Mathilda" explora la naturaleza del pesar, el poder del amor, la destrucción como consecuencia de desafiar a la naturaleza, el perverso poder del deseo.