Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mathilda, o Matilda, 1 es la segunda novela de la escritora británica Mary Shelley, basada en los clásicos temas del Romanticismo, tales como el incesto y el suicidio. 2 Fue escrita entre agosto de 1819 y febrero de 1820.

  2. web.seducoahuila.gob.mx › biblioweb › uploadMathilda Por Mary Shelley

    Mathilda Por Mary Shelley. CAPÍTULO I No son más que las cuatro, pero es invierno y el sol ya se ha puesto. Ninguna nube refleja ya sus rayos oblicuos en el cielo claro y helado, pero el aire se tiñe de un ligero color rosado que todavía brilla sobre el suelo cubierto de nieve.

  3. Mathilda, or Matilda, [1] is the second long work of fiction of Mary Shelley, written between August 1819 and February 1820 and first published posthumously in 1959. It deals with the common Romantic themes of incest and suicide. [2] The narrative deals with a father's incestuous love for his daughter.

  4. La obra de Mary Shelley, Mathilda, es una exploración profunda de la complejidad de la mujer en la sociedad victoriana. A través del personaje principal, Shelley nos muestra cómo las mujeres eran vistas como seres frágiles y dependientes, cuyo único propósito en la vida era casarse y tener hijos.

  5. 14 de feb. de 2017 · Sinopsis. No son más que las cuatro, pero es invierno y el sol ya se ha puesto. Ninguna nube refleja ya sus rayos oblicuos en el cielo claro y helado, pero el aire se tiñe de un ligero color rosado que todavía brilla sobre el suelo cubierto de nieve. Vivo sola en una casita perdida en un paraje inmenso y solitario.

  6. 15 de sept. de 2023 · Mathilda es la segunda obra de la autora de Frankenstein, escrita en 1819 tras la muerte de sus hijos. La novela narra el soliloquio de una mujer que se suicida y revela un incesto en su familia.

  7. Novela melancólica por antonomasia (lluvia, desesperación, sueños, muerte, pasiones, soledad en un brezal yermo), "Mathilda" explora la naturaleza del pesar, el poder del amor, la destrucción como consecuencia de desafiar a la naturaleza, el perverso poder del deseo.