Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Martinillo de Poechos. Martín Pizarro o Martín Lengua. Poechos (Perú), p. t. s. XVI – Panamá, 1547. Indígena intérprete. Indio tallán de Poechos, en la costa norte del Perú, entregado a Francisco Pizarro por su tío el cacique Chincha Maycabilca en 1528. Con el tiempo se convirtió en una figura legendaria y admirada.

  2. A partir de ese momento, la ambición de Martinillo no conoció límites y su afán de hispanización lo llevó a imitar en todos los aspectos a sus benefactores. Vestido a la europea, se movía únicamente a caballo y logró casarse con una española, Luisa de Medina, con la que tuvo tres hijos.

  3. es.slideshare.net › slideshow › martinillo-de-poechos-1Martinillo de poechos 1. | PDF

    31 de oct. de 2017 · Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf. Martinillo de poechos 1. - Descargar como PDF o ver en línea de forma gratuita.

  4. 28 de feb. de 2023 · 2. Martinillo de Poechos. Martinillo fue un traductor peruano que, como conocedor del quechua y el español, ejerció las funciones de intérprete durante la conquista del Imperio Inca, y más tarde durante el período colonial del Perú. Gracias a este trabajo, llegó a obtener una posición bastante acomodada dentro de la Colonia ...

  5. Las tres cartas cuyo análisis proponemos en esta comunicación dan cuenta, precisamente, de las labores de espionaje que estaba realizando en 1547 para Gonzalo Pizarro. Dichas cartas son originales y se encuentran hoy en la Henry E. Huntington Library de San Marino (California), catalogadas bajo el nombre “Colección Pizarro-La Gasca, 1537-1580”.

  6. Martinillo (o Martín) fue un traductor nativo tallán que, como conocedor del quechua y del español, desempeñó funciones de intérprete durante la conquista del Imperio inca y, posteriormente, durante la época del Virreinato del Perú.

  7. el curaca de Poechos. El indio era muy astuto. Comenzó regalándote al gobernador un zuelo, su sobrino, que fue bautizado con el nom- bre de Martin y apodado Martinillo. Junto con Fetipillo de Tumbes. capturado por el piloto Ruiz en la balsa. Martinillo de Poechos fue uno de los dos grandes intérpretes de la Conquista. Pero