Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El fármaco pregabalina pertenece a un grupo de medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la epilepsia, del dolor neuropático y del trastorno de ansiedad generalizada (TAG).

    • Oxicodona

      oxicodona: dosis, para que sirve (indicaciones), efectos...

    • Lorazepam

      Lorazepam es un tranquilizante-ansiolítico que estabiliza el...

  2. Las tableta de liberación lenta, cápsulas, y solución oral (líquido) de la pregabalina se usan para aliviar el dolor neuropático (dolor producido por los nervios dañados) que puede producirse en brazos, manos, dedos de las manos, piernas, pies, o dedos de los pies si tiene diabetes y neuralgia postherpética (PHN, por sus siglas en ...

  3. MARTESIA 150 mg: Caja por 28 cápsulas. MARTESIA 300 mg: Caja por 28 cápsulas. Indicaciones. Tratamiento de las crisis epilépticas parciales, con o sin generalización secundaria, en asociación con otras drogas antiepilépticas, en adultos. Tratamiento del dolor neuropático periférico y central en adultos.

  4. Además, se ha demostrado que pregabalina reduce la liberación de varios neurotransmisores como la noradrenalina (NA), la sustancia P y el glutamato.

  5. Nombre local: MARTESIA Comprimido 75 mg. País: Ecuador. Laboratorio: Roemmers. Vía: Vía oral. Forma: Comprimido. ATC: Pregabalina (N02BF02) Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio. lactancia: evitar. Afecta a la capacidad de conducir. Sistema nervioso > Analgésicos > Otros analgésicos y antipiréticos > Gabapentinoides. Mecanismo de acción. Pregabalina.

  6. martesia pregabalina 75 mg 75 capsulas, conozca sobre su composición, para que sirve, los indicaciones, contraindicaciones, presentaciones, precauciones, reacciones adversas, advertencias y efectos secundarios.

  7. www.medicamentosplm.com › colombia › HomeMARTESIA - PLM

    MECANISMO DE ACCIÓN: La pregabalina es un análogo del ácido gamma aminobutírico con propiedades analgésicas y anticonvulsivantes. La pregabalina, actúa sobre los canales de calcio “voltaje dependientes”, en el SNC, desplazando a la [3H]-gabapentina, sin interferir con los receptores GABA A ni GABA B.