Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de nov. de 2020 · Autorretrato de Martín Chambi en su estudio en 1928. La fascinación de un adolescente de una familia campesina muy humilde al contemplar cómo un gran artefacto era capaz de inmortalizar un ...

  2. 5 de ene. de 2014 · Primeros pasos fotográficos. Martín Jerónimo Chambi Jiménez nació en 1891 en Coaza, Provincia de Carabaya en el sureste peruano y al norte del célebre Lago Titicaca. Sus padres hablaban quechua y eran campesinos. Como la mayoría de los americanos originarios de los Andes centrales conformaban una familia trabajadora.

  3. 22 de may. de 2014 · Tras una producción extensa que básicamente se divide en trabajos comerciales (retratos) y personales (investigación y acercamiento a las etnias así como restos arqueológicos), su trabajo fue mermando hasta su fallecimiento en 1973, momento en el cual su obra empezó a ser reconocida mundialmente.

  4. Martín Chambi. Martín Chambi nació en el distrito de Coasa, en la provincia puneña de Carabaya, el 5 de noviembre de 1891. Fue hijo de una modesta familia de agricultores quechuas. Vivió la denominada “época de la reconstrucción”, esa década final del siglo XIX marcada por la inversión del capital extranjero.

  5. En 1920, su viaje lo llevaría al Cusco, cuna del imperio incaico, donde entraría en contacto con los indigenistas, quienes influirían decisivamente en su labor, logrando que su obra adquiriese tanto un valor intrínseco como comercial en el tejido sociocultural.

  6. martÍn chambi, precursor de la fotografÍa indigenista Siendo tan solo un niño, Martín Chambi experimentó en carne propia las profundas brechas sociales. Vio así en la fotografía la posibilidad de retratar no solo su propia realidad, sino también dar un espacio y visibilizar a personas que, como él, formaban parte de una población históricamente olvidada.

  7. Martín Jerónimo Chambi Jiménez ( Coasa, Departamento de Puno, 5 de noviembre de 1891 2 - Cuzco, 13 de septiembre de 1973) 3 fue un fotógrafo peruano. Es considerado como pionero de la fotografía de retrato. 4 Reconocido por sus fotos de testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana y su patrimonio.