Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En su condición de indígena, la pobreza y la muerte del cabeza de familia hace emigrar al joven Martín Chambi, con solo catorce años, a buscar trabajo en las multinacionales que explotan las minas de oro de Carabaya en la selva a orillas del río Inambari.

  2. 5 de nov. de 2020 · Chambi fue el primer fotógrafo con orígenes indígena que retrató al pueblo peruano y la cultura andina en su cotidianidad .

  3. 13 de sept. de 2022 · El aporte de Martín Chambi a Variedades fue primordial para dar a conocer las expresiones y prácticas culturales del sur peruano. Así, representó una de las primeras aproximaciones de la población limeña a la vida cotidiana en el Cusco, las costumbres de sus comunidades y los acontecimientos acaecidos en la región hacia la primera mitad ...

  4. 5 de ene. de 2014 · Su pericia técnica aparejada a un profundo sentido estético le llevaron a crear algunas de las imágenes más importantes de la fotografía latinoamericana del siglo XX. “Físicamente, un ejemplar autóctono, menudo, de pómulos salientes, de mentón vigoroso, de cabellos abundantes y lacios.

  5. Martín Chambi dejó este mundo tras graves complicaciones en su salud producto de su avanzada edad un 13 de septiembre de 1973. Sin embargo, ha logrado trascender la barrera entre lo finito y lo perpetuo a través de su obra.

  6. 5 de nov. de 2020 · Martín Chambi, el pionero de la fotografía de retratos, y quien con mayor dignidad reflejó a la comunidad indígena, falleció en su estudio de Cuzco el 13 de septiembre de 1973 a los 81 años.

  7. En el Perú se le considera el padre de la fotografía nacional por la calidad artística y documental de su obra, a la que el cineasta José Carlos Huayhuaca ha dedicado un libro: Martín Chambi, fotógrafo (1991). Para Liliana Peñaherrera el trabajo fotográfico de Chambi “es un vasto documento para reconstruir la historia del Cuzco.