Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2023 · La Marinera Trujillana se caracteriza por su gracia y coquetería, reflejadas en los movimientos fluidos y expresivos de sus bailarines. El baile destaca por el uso de pañuelos, la elegancia en el vestuario y la comunicación no verbal entre la pareja.

  2. El vestuario femenino que dio origen a la Marinera, se empleó durante tiempos coloniales por las damas de los pueblos indígenas. Su uso fue ordenado en las épocas donde Francisco de Toledo era ...

  3. La vestimenta de la marinera consiste en un camisón, una falda con bobos, un enague, un faja o fajín y como accesorios adicionales lleva: pañuelo, tocados, escapularios, aretes, pardos, tembleque, peinetas, camafeos, etc.

  4. 2 de jun. de 2022 · Entre las muchas versiones de marinera que existen en todo el Perú, tres son las más reconocidas: la limeña, norteña y andina. A continuación te explicamos en qué se diferencian cada una de ...

  5. 18 de ene. de 2023 · La marinera trujillana es vistosa por sus movimientos ágiles, elegantes, libres, muy alegres y espontáneos, mostrando durante toda su ejecución un contrapunto amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña y conquista a su pareja.

  6. La vestimenta tradicional de la Marinera es colorida y vistosa, aportando un componente visualmente impactante al baile. Uno de los elementos más destacados de la Marinera es el uso de pañuelos por parte de los bailarines, que son agitados de forma elegante y coqueta durante la danza.

  7. 7 de oct. de 2023 · Ejecución del baile y vestimenta. La marinera trujillana es vistosa por sus movimientos ágiles, elegantes, libres, muy alegres y espontáneos, mostrando durante toda su ejecución un contrapunto amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña y ...

  1. Otras búsquedas realizadas