Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2019 · Maria Reiche y la tecnología tras las líneas de Nazca | Píldoras de ciencia. Watch on. En 1939, mientras trabajaba como profesora en Lima, supo que el historiador estadounidense Paul Kosok estudiaba unos extraños dibujos en el suelo de la pampa de Nazca, tan colosales que solo podían apreciarse sobrevolando la región.

  2. 7 de ago. de 2020 · En Nazca con Paul Kosok. Las líneas de Nazca habían sido descubiertas en la década de 1920 y Kosok llevaba algún tiempo estudiándolas antes de contratar a Reiche como asistente. Kosok y Reiche. Los dos investigadores iniciaron la tarea de explorar, estudiar y medir los dibujos realizados por los nazcas.

  3. 15 de oct. de 2017 · Nacida en 1903 en Dresde, Alemania, María Reiche se mudó al país sudamericano en 1933. Durante años ejerció como profesora y traductora, hasta que en 1941 conoció a Paul Kosok, un profesor...

  4. Maria Reiche inició una vida dedicada al estudio e investigación de las líneas de Nazca a partir de 1946, estimulada por los estudios del arqueólogo estadounidense Paul Kosok. La matemática , geografía y física fueron mucho de su interés, fue graduada en la Universidad Técnica de Dresde y en Perú descubrió una vocación en ...

  5. 4 de jun. de 2019 · Al siguiente diciembre, en el solsticio de verano, Reiche también encontró tales líneas y, cautivada por el paisaje y el alcance del proyecto de Kosok, vio cómo su vida cambiaba para siempre. Reiche y Kosok, con su nueva información, refutaron rápidamente la hipótesis de los “senderos sagrados”.

  6. 9 de nov. de 2017 · Después de Kosok, la alemana Maria Reiche se dedicó a estudiar las líneas durante 40 años y se la empezó a conocer como «la Dama de la Pampa». Fue inflexible a la hora de abogar por su teoría de que las líneas servían a un propósito astronómico y como calendario, y recibió una subvención de National Geographic en 1974 por su trabajo.

  7. 27 de sept. de 2021 · Durante 40 años, María Reiche, una matemática alemana nacionalizada peruana, vivió en una cabaña en Nasca, cerca de las míticas líneas que estudió, protegió y popularizó. ¿Qué animó a esta aventurera a vivir en nuestro país y dedicar su vida a su Historia? Aquí te lo contamos. Pampa de Nasca, finales de los años 40.