Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura Mochica, conocida por su clasismo y teocracia, floreció en la costa norte de Perú, dejando huellas en arquitectura con murales en las huacas del sol y la luna, alfarería distintiva y avanzada metalurgia. Destacaron en navegación y desarrollaron un sistema de escritura único.

  2. Mapa conceptual de la cultura mochica. Arte cerámico: Detallada y fina cerámica mochica; Escenas de la vida cotidiana y rituales religiosos; Figuras antropomorfas y zoomorfas en las vasijas; Técnicas avanzadas como la policromía y el relieve; Arquitectura monumental: Pirámides escalonadas, plataformas y ciudadelas

  3. La cultura Moche es conocida por su cerámica de alta calidad y detalle. Sus vasijas representaban escenas de la vida cotidiana, así como rituales religiosos y guerreros. También se destacaron en la metalurgia, especialmente en la producción de objetos de oro y plata.

  4. Cultura Mochica Mapa Conceptual, Perú. Vista previa. Subido el 10/23/2021. timonel🇵🇪7 valoraciones - 5 documentos. Documentos vistos recientemente. Prepara tus exámenes de la mejor manera. Descarga documentos, accede a los Video Cursos y estudia con los Quiz. regístrate. y obtén 20 puntos base para empezar a descargar. Valoraciones. 5. (2)

  5. La Cultura Mochica surge en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. en el norte peruano, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. La ubicación de la cultura Mochica se encontraba en el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo.

  6. Este mapa conceptual resume la cultura Mochica de la costa norte del Perú. Presenta su organización social dividida en clases como sacerdotes, guerreros y esclavos. Describe aspectos de su cerámica, arquitectura monumental como las Huacas del Sol y de la Luna, y sus obras hidráulicas incluyendo canales y represas.

  7. La+Cultura+Moche (image/jpeg) La cultura Mochica en 7 minutos (Embed) Show full summary Hide full summary Want to create your own Mind Maps for free with GoConqr? Learn more.