Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La exposicion "El danzante enmascarado", en la Cancilleria, nos presento una mirada sobre la diversidad del arte de las mascaras en el pais. Hay evidencias de mascaras de 10,000 anos, desde Toquepala.

  2. Sus máscaras amarillas dan señas de su procedencia, exhibiendo en el rostro heridas y picaduras de insectos, algunos están tuertos o hinchados por el paludismo y llegan a la fiesta para pedir a la Virgen del Carmen que los cure.

  3. En esta presentación nos vamos a aproximar a la gran diversidad de máscaras que habitan en Perú, compartiremos reflexiones y hallazgos que surgen de una investigación que llevo realizando por 30 años, donde se han entrelazado perspectivas en el área de la creación plástica de máscaras, la diversidad de modos para su elaboración y el ...

  4. 7 de abr. de 2017 · Entre sus personajes: el caporal o diablo mayor muestra una máscara roja, cubierta de oro (Q'ori Anchanchu) o plata (Q'olqe Anchanchu) cubierto de reptiles, orejas en forma de sapo, colmillos en los labios y grandes cuernos, los cuales representan los pecados capitales.

  5. Los bailarines suelen utilizar máscaras y tocados elaborados que representan animales y deidades de la selva, así como adornos de plumas, conchas y semillas que reflejan la riqueza de la flora y fauna amazónica.

  6. Numerosas danzas como la diablada, la morenada y la tuntada incorporan máscaras para caracterizas a sus personajes. Del Perú prehispánico destacan por su belleza las máscaras de las culturas Chimú y Mochica, elaboradas en oro, plata y cobre.

  7. Las máscaras tienen forma de diferentes animales como murciélago, chancho, perro, gato entre otros. Dientes y colmillos grandes son característicos.