Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › asheninkaAsheninka | BDPI

    Los Asheninka son un pueblo indígena u originario perteneciente a la familia lingüística Arawak. Su identidad se encuentra muy vinculada a sus prácticas culturales, el uso de la lengua, así como el gran valor que posee el territorio.

  2. 30 de jun. de 2022 · Los Asháninka -también conocidos como Campas, Antis, Chunchos, Chascosos, Thampas, Komparias, Kuruparias y Campitis- constituyen el grupo indígena originario más numeroso y extendido de la Amazonía, localizado en la zona de la selva central del Perú, con presencia en los departamentos de Cusco, Ayacucho, Junín, Pasco, Huánuco ...

  3. 2 de may. de 2019 · El reciente reconocimiento del alfabeto de la lengua asheninka nos obliga a conocer más sobre este pueblo indígena que vive en los bosques amazónicos ubicados en la Selva Central, cubriendo territorios de las regiones Ucayali, Pasco y Junín.

  4. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › ashaninkaAshaninka | BDPI

    Las regiones donde se ubican mayoritariamente los Ashaninka son Junín, Ucayali, Pasco, Cusco, Huánuco y Ayacucho, las cuales tienen como principales ríos el Pichis, Perené, Ene, Tambo y Ucayali.

  5. 18 de sept. de 2023 · En este artículo, exploraremos en detalle quiénes son los Asháninka, su historia, sus tradiciones, su relación con la naturaleza y los desafíos que enfrentan en la actualidad. Acompáñanos en este viaje a través de la rica y fascinante cultura de los Asháninka.

  6. Ubicados principalmente en la selva central peruana, los Asháninkas residen en una región repleta de biodiversidad y riquezas naturales. Su vida gira alrededor de los valles de los rios tambo, Pachitea, Ene, Pichis y el Gran Pajonal, que es la principal fuente de agua y alimento para muchas de estas comunidades.

  7. 19 de jun. de 2018 · Ellos Ashaninkas son el grupo indígena más importante de la Amazonía peruana. Son 52 mil 461 personas que representan el 21,89% del total de la población indígena investigada. Se dice que el origen, en los tiempos antiguos, era llamado “Arawak”, “Andes” o “Atis”, pero tradicionalmente “campas”.