Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es la legitimidad, en qué se diferencia de la legalidad y por qué puede perderse. Además, la legitimidad del poder. La legitimidad es un principio de aceptación de una autoridad determinada.

  2. El término legitimidad (y sus derivados: legítimo(a)) se utiliza en la teoría del Derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal.

  3. La legitimidad del poder hace referencia a la justificación de la autoridad de mandar y peticionar obediencia a los gobernados, obtenida por consenso, que a su vez deviene del prestigio político de quien ejerce la autoridad.

  4. 15 de may. de 2024 · Legitimidad del poder. Un poder es legítimo cuando tiene la potestad de mandar y de ser obedecido. Para su legitimación, el poder tiene que cumplir un conjunto de reglas y de procedimientos, así como atravesar una serie de instancias que lo dotarán de autoridad ante sus gobernados.

  5. En materia política, la legitimidad hace referencia al ejercicio del poder. En este sentido, el poder político que es ejercido por un órgano gubernamental será considerado como legitimo siempre y cuando este sea mayoritariamente obedecido, e ilegitimo en caso contrario.

  6. Este texto da cuenta de una comprensión de la manifestación de la legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado Social de Derecho, para lo cual se vale de los conceptos de captura de Estado, clientelismo y corrupción, como hilo conductor para el análisis de cómo se ve afectada la legitimidad política, particularmente la ...

  7. 4 de may. de 2021 · En el campo de la política, la legitimidad es la justificación ética del origen del poder, del ejercicio del mando político, de la procedencia y aplicación de la ley o de cualquier otro acto de la autoridad pública. La legitimidad encierra todo un sistema de valores.

  1. Otras búsquedas realizadas