Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de feb. de 2024 · Campoamor no luchó solo por el voto de las mujeres sino también por el divorcio y la igualdad de los hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio, además de la abolición de la prostitución. La primera lucha para lograr sus objetivos fue la redacción de la nueva Constitución republicana.

  2. Fue un hito histórico que marcó un antes y un después en la lucha por la igualdad de género en el país. Gracias a su incansable trabajo y su convicción en la justicia de la causa, Clara Campoamor se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer en España y en todo el mundo.

  3. 26 de may. de 2020 · En su legado nos encontramos con una gran cantidad de textos de su autoría que reflexionan y hablan sobre un país mucho más progresista e igualitario. Son muchos los libros de Clara Campoamor pero en esta lección queremos centrarnos en los 3 más importantes de su carrera y para la historia del país.

  4. Libros de Clara Campoamor. 1943 (2013) 1939 (2015) 1937 (2013) Libros con comentario (s) Libros con reseña. Abogada y política española, Clara Campoamor estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, tras varios años trabajando dentro del funcionariado, tanto...

  5. Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez, [1] conocida como Clara Campoamor (Madrid, 12 de febrero de 1888 [2] - Lausana, 30 de abril de 1972), [3] [4] fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española.

  6. Clara Campoamor nació el 12 de febrero de 1888 en Madrid, en el famoso barrio de Maravillas, hoy Malasaña, en el seno de una familia humilde y obrera. Su afición por la lectura comienza desde muy pequeña, asistiendo al trabajo de su padre en varias ocasiones para aprender en qué consistía su labor y la empresa en la que se ganaba la vida.

  7. Clara Campoamor. Editorial: Horas y horas. Año publicación: 2015 ( 1939) Temas: Memorias y biografías. Resumen y sinopsis de El voto femenino y yo: mi pecado mortal de Clara Campoamor. Cien años después, ser una mujer, política, guerrera, feminista, que hace su trabajo, sigue siendo un desafío.