Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cuatro estaciones realizadas entre 1548-1550 para el hôtel de Jacques de Ligneris, primo de Pierre Lescot, [3] convertido ahora en el Museo Carnavalet de París; Cariátides (1550-1551) de la tribuna de los músicos del palacio del Louvre en la sala homónima, cuyo modelo evidente es la Tribuna de las Cariátides del Erecteion ...

  2. Alegoría de las Cuatro Estaciones Fecha Primera mitad del siglo XVIII Técnica Aguada agrisada; Pluma; Tinta parda Soporte Papel agarbanzado Dimensión Alto: 172 mm; Ancho: 203 mm Procedencia Legado Pedro Fernández Durán y Bernaldo de Quirós, 1931

  3. Las esculturas del pedestal representan las cuatro estaciones mediante figuras alegóricas, de ahí el nombre alternativo de la fuente. Remata el monumento una efigie del dios Apolo, divinidad de la luz y las artes, con los rasgos del rey Carlos III.

  4. Alegorías de las cuatro estaciones A mediados del siglo XVIII, la fundación de la Academia de Bellas Artes de Carrara, en la península itálica, tuvo como objetivo primordial la formación de artistas y artesanos en el trabajo del mármol. En la región de Massa Carrara se encuentran canteras de mármol

  5. Orden: Relevancia. Imágenes. Listado. Galería. RDF. Autor. Ver todos. las cuatro estaciones Eliminar. Alegoría de la Tarde. Óleo sobre lienzo. 1819. Madrazo y Agudo, José de. Las Cuatro Estaciones. Óleo sobre lienzo. Primera mitad del siglo XVII. Vos, Cornelis de (Atribuido a) Mujer con dos muchachos en la fuente (''Los pobres en la...

  6. Las cuatro estaciones (en italiano: Quattro stagioni) es una serie de cuatro cuadros pintados por Giuseppe Arcimboldo en 1563, en 1572 y en 1573. Fueron ofrecidos a Maximiliano II Habsburgo en 1569, acompañados de Los cuatro elementos (pintados en 1566). Se acompañaron con un poema de Giovanni Battista Fonteo (1546-1580), que explicaba el ...

  7. Las tres fuentes se consideran obras maestras del Noeclasicismo español del maestro Ventura Rodríguez. La construcción de la escultura comenzó en 1780 con las figuras de las cuatro estaciones y la de Apolo inaugurándose a principios del siglo XIX para la boda del príncipe Fernando VII.