Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de sept. de 2023 · RESUMEN. La enfermera suele ser la encargada de la canalización y del cuidado y mantenimiento de los accesos venosos periféricos, así como de vigilar la posible aparición de complicaciones.

  2. DEFINICIÓN. La administración de medicación endovenosa es el conjunto de actividades encaminadas a proporcionar los fármacos al paciente para su absorción por vía venosa. OBJETIVOS. Preparar y administrar medicamentos en el torrente venoso, para obtener un efecto terapéutico sistémico inmediato.

  3. Resumen: Introducción: la administración de medicamentos intravenosos es una práctica común en el medio hospitalario el cual debe ser realizado siguiendo protocolos estandarizados para evitar errores que puedan perjudicar al paciente.

  4. 3 de nov. de 2017 · Un catéter venoso central es aquel que se inserta en el interior de los grandes vasos venosos. OBJETIVOS. Disminuir en la medida de lo posible la ansiedad del paciente, y hacerle ver lo importante que es su colaboración para un buen resultado del procedimiento.

  5. 21 de jul. de 2018 · La Medición de la Presión Venosa Central es la determinación en centímetros de agua de la presión de la sangre, en la vena o en la aurícula derecha, mediante un catéter central introducido a través de las venas subclavia, yugular, basílica, cefálica o safena. Los valores normales son:

  6. 14 de feb. de 2024 · en la terapia intravenosa. El cuidado y mantenimiento del CVP es una responsabilidad predominantemente enfermera. Las enfermeras deben conocer y adoptar prácticas basadas en la evidencia científica para proteger a los pacientes de un daño potencialmente evitable.

  7. Para realizar la terapia intravenosa con eficacia, el enfermero necesita conocer la anatomía y la fisiología de la piel y del sistema venoso, la espesura y la consistencia de la piel de los diversos lugares, saber identificar la respuesta fisiológica del sistema vascular en cuanto a la temperatura y al estrés, además de conocer ...