Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente libro es una tercera edición de la novela La evolución de Paulina, de Margarita Práxedes Muñoz, con un estudio introductorio de Rubén Quiroz Ávila. La primera edición fue en Santiago (Chile), en 1893, con el título La evolución de Paulina.

  2. Uno de los principales aportes de la obra es situar los enunciados parentéticos (EP) entre aquellas estructuras que se han considerado históricamente parte de una “periferia”, donde los límites entre enunciado y discurso habían sido poco delimitados hasta ahora.

  3. Paulina, alter ego de Margarita Práxedes, narra sus vicisitudes de formación académica, hasta su aventura intelectual que evoluciona como un fresco latinoamericano de pensamiento. El estudio introductorio incluye datos nuevos de su biografía todavía abierta a discusión e inconclusa de su etapa limeña.

  4. La historia de Paulina, una joven que emprende un camino de liberación personal y social en una sociedad tradicional y patriarcal, es también la crónica de la transformación de México en el siglo XX. Una obra que aborda temas como la educación, la clase social, las relaciones de género y la política.

  5. En la capital chilena, publicó su obra La evolución de Paulina (1893), una novela autobiográfica en la que la protagonista relata su vida amorosa de manera epistolar. En ella, usa la Guerra con Chile como contexto y narra los abusos hechos por los soldados chilenos en la destrucción de Chorrillos, Miraflores y Barranco.

  6. LA EVOLUCIÓN DE PAULINA. PRÁXEDES MUÑOZ, MARGARITA. Editorial: IIPPLA. Materia. Filosofía peruana. ISBN: 978-612-00-1563-6. Páginas: 126. S/ 40.00. . No disponible. Añadir a favoritos. LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ. QUINTANILLA, PABLO. Disponible. S/ 60.00. EL CONTRASTE Y EL PROTAGONISTA. SOLARI REINOSO, LUIS. Disponible. S/ 30.00.

  7. La historia de Paulina, una joven que emprende un camino de liberación personal y social en una sociedad tradicional y patriarcal, es también la crónica de la transformación de México en el siglo XX. Una obra que aborda temas como la educación, la clase social, las relaciones de género y la política.