Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jul. de 2015 · El estudio y análisis de la seguridad, y de las consecuencias de la delincuencia en la vida de las ciudades, es hoy una necesidad para los gobiernos locales, y es la labor investigadora de la comunidad científica la que ha de dar una respuesta.

  2. www.ecosistemajuridico.com › 2020 › 04DELINCUENCIA URBANA

    20 de abr. de 2020 · Nos acercamos al concepto de delincuencia urbana a través del trabajo de criminólogo académico y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni.

  3. La criminalidad se constituye en un problema multidimensional y que afecta el derecho a vivir en condiciones seguras, siendo así, es necesario conocer los diferentes aspectos circundantes de la delincuencia y la criminalidad que afectan al país.

  4. El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, pone a disposición de las autoridades, instituciones públicas, privadas y público en general, el documento: “Perú: Anuario Estadístico de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, 2018-2022 - Visión Departamental, Provincial y Distrital”, elaborado sobre la base de los resultados de las inv...

  5. ¿Cómo abordar el crimen y la violencia urbana?. Esta es la pregunta que da origen al proyecto de investigación sobre Crimen y Violencia Urbana. Aportes de la Ecología del Delito al Diseño de Políticas Públicas , cuya base conceptual este artículo expone. Este es uno de los proyectos adjudicados

  6. La criminalidad y la seguridad ciudadana son conceptos asociados y dependientes, por ello la evidencia -mediante indicadores estadísticos- establece una correlación existente entre ambos mediante con enfoque de tipo descriptivo.

  7. En la zona sur de la ciudad de Santiago existen al menos 700 000 personas que viven en vecindarios expuestos a criminalidad organizada, a violencias cotidianas y bajo agudas condiciones de precariedad material y urbana (Atisba, 2017).