Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Información general de: Huaca la Centinela. Departamento: Ica. Provincia: Chincha. Distrito: Chincha Baja. Dirección o Referencia: Categoría: Manifestaciones Culturales. Tipo: Sitios Arqueológicos. Subtipo: Templos. Jerarquía: 2. Actividades que se pueden realizar. Actividades Culturales. Caminata / Trekking. Estudios e Investigación. Excursiones.

  2. Huaca La Centinela fue el asentamiento principal de Chincha, próspero curacazgo de agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes que se desarrolló en el amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú, entre los años 900 y 1450 d.C. Vista de la pirámide de La Centinela.

  3. Ica Turismo. Huaca La Centinela, majestuosa edificación en Ica. by Gloria Medina. Views: 1845. Uno de los lugares turísticos más importantes de Chincha, en la región Ica, es La Huaca La Centinela, que en su época, entre los años 900 y 1450 d.C., fue una de las ciudades más prósperas dentro del valle.

  4. consultasenlinea.mincetur.gob.pe › fichaInventario › indexHuaca La Centinela

    La huaca Centinela se encuentra ubicada en el distrito de Chincha Baja, provincia de Chincha, en la región Ica, situada a ocho kilómetros de la Plaza de Armas. El clima en la zona generalmente varía entre 16° C. a 28° C., siendo los meses idóneos para visitar los comprendidos entre abril y octubre.

  5. Línea del tiempo. Galería. Referencias. Huaca La Centinela. : 13°27′01″S 76°10′17″O. La Huaca La Centinela, también llamada Ciudadela o complejo arqueológico de Chinchaycamac, es un monumento arqueológico en el Perú. Está situado en la departamento de Ica, provincia de Chincha, a 8 km de la localidad de Chincha Baja. 1 2 3 .

  6. 11 de ene. de 2017 · Huaca La Centinela fue el asentamiento principal de Chincha, próspero curacazgo de agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes que se desarrolló en el amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú, entre los años 900 y 1450 dC.

  7. Ica. (1.0) También se le conoce como ‘Ciudadela Chinchaycamac’. Este sitio arqueológico perteneció a la cultura Chincha (1200 d. C. - 1450 d. C.), quienes lo habrían construido antes de ser conquistados por el imperio incaico. Luego, los incas modificaron su estructura original incorporando algunos elementos propios.