Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de nov. de 2017 · Entre venatio y damnatio por los espectáculos de Roma pasaron animales como leones de Mesopotamia y Libia, hipopótamos de Egipto, tigres de Hircania, leopardos de Libia y Getulia, elefantes de la India y África, jabalíes de Germania, osos de Dalmacia e Hispania, perros de Escocia y ciervos de Córcega y Sicilia.

  2. La caza de animales salvajes tan representada en los mosaicos romanos, estaba destinada a los grandes propietarios de tierras en lugares como el norte de África y Oriente o a los altos cargos militares que administraban las provincias de esos territorios.

  3. 28 de abr. de 2017 · La aparición de animales en los espectáculos de Roma podía ser de varios tipos. Estaban las venationes o caza de fieras; las exhibiciones de animales, por ejemplo en la pompa o la utilización de animales salvajes en las ejecuciones de condenados a muerte, llamadas damnatio ad bestias.

  4. 25 de may. de 2018 · A su vez, no podemos dejar de lado la relación de los romanos con los animales en épocas de guerras y batallas, incluso también en la caza. Para dar la orden de realizar ciertas formaciones durante la contienda se usaban nombres de diferentes especies: tortuga, águila, ciervo, erizo, cuervo, lobo, asno, carnero, escorpión ...

  5. dio mitológico de la caza del jabalí de Calidón constituye el paradigma de la caza, siendo este el motivo de que ambas escenas aparezcan frecuentemente asociadas en los mosaicos romanos.

  6. Los animales podían verse en los espectáculos de Roma de varias formas: estaban las venationes o caza de fieras, las exhibiciones de animales, por ejemplo, en las pompas triunfales o circenses, o la utilización de animales salvajes en las ejecuciones de condenados a muerte llamadas damnatio ad bestias.

  7. 26 de abr. de 2012 · Pero en esta ocasión vamos a tratar no de los propios animales sino de los nombres de animales utilizados en las gloriosas legiones romanas: Tortuga ( testudo ): es una formación de las legiones. Los legionarios se protegen con los escudos formando un caparazón que protege el avance frente a las armas arrojadizas.