Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de oct. de 2019 · La lógica jurídica es la ciencia que estudia y analiza los pensamientos y los textos relacionados con el derecho desde un punto de vista lógico. Su objetivo es alcanzar una coherencia entre la teoría y la práctica de todo lo concerniente a las normas, su aplicación y a la impartición de justicia, con el fin de garantizar la ecuanimidad.

  2. La lógica jurídica aplica con estricto rigor de razonabilidad en la búsqueda de la verdad, con la finalidad de esclarecer los hechos en virtud de la verdad encaminando absolver los problemas jurídicos que generalizan y determinan que es sustancial como una herramienta objetiva del derecho enfocando la lógica jurídica.

  3. La lógica jurídica consiste en la aplicación de todos los recursos de la lógica formal en el campo del Derecho. Por ello, en este artículo se abordarán los razonamientos en dicha disciplina, algunos aspectos lógico-formales relevantes para la materia y el uso del pensamiento lógico retórico orientado al ámbito jurídico.

  4. 2. La relevancia de la lógica para el Derecho: La lógica es importante también para el Derecho. (1) Por un lado, los juristas prácticos (abogados, jueces, fiscales, etc.) razonan y argumentan a partir de las normas. De manera que la lógica puede servir de ayuda para realizar argumentos correctos en este ámbito y evaluar los argumentos de los

  5. Podemos decir que la Filosofía del Derecho consiste en una reflexión radical sobre el saber jurídico, su posibilidad y sentido, sus procedimientos y metodología, es decir, el Derecho como facticidad y validez, efectividad social y jurídica y legitimidad axiológica y estimativa.

  6. La lógica en el Derecho: proyecciones. Lógica del Derecho: analiza la estructura lógica de las normas y del Ordenamiento jurídico. La lógica del Derecho debe considerarse como una parte fundamental de la teoría general de la norma y de la teoría general del Ordenamiento jurídico.

  7. 9 de ago. de 2017 · Según Hans Kelsen (1965), cuya conexión de la lógica y el derecho fue remplazada por el problema lógico del derecho, que dio paso de la ciencia del Derecho hacia la filosofía del Derecho, definió la función de la lógica: “Así como la Lógica tiene la tarea de ordenar ideas, busca distinguir los razonamientos correctos de ...