Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. martes, 6 de marzo de 2018, 07:06 h (CET) Su obra La lógica de la investigación científica marcó un hito en la epistemología o teoría del conocimiento o de la ciencia y también en la filosofía de...

  2. De Karl Popper pueden decirse muchas cosas: optimista, exagerado, liberal, romántico-racional, racionalista extremo, entre otros, pero no obstante cualquiera sea el calificativo, su obra abre un sinnúmero de caminos analíticos para pensar los problemas del conocimiento científico y su método.

  3. La epistemología evolucionista de Karl Popper se convierte en una interesante integración dinámica entre los conceptos darwinianos de "supervivencia del más apto" y el de "selección natural", con la compresión epistemológica de la ciencia y su despliegue metodológico.

  4. La teoría de los tres mundos tiene implicancias fundamentales para la epistemología, y Popper establece seis tesis –tres principales y tres derivadas- sobre la misma: “(…) el conocimiento científico pertenece al tercer mundo, al mundo de las teorías objetivas, de los problemas objetivos y de los argumentos objetivos.

  5. La epistemología falsacionista de Karl R. Popper hace una distinción entre dos aspectos del conocimiento humano: el primero es el conocimiento del sentido común u ordinario; el segundo es el conocimiento científico.1 La relación entre ambos es que este último sólo puede ser una ampliación o desarrollo del prime-ro. Según Popper, la ciencia, la f...

  6. Cardoso Simões, Mauro Epistemología, ética y política según Karl Popper Enfoques, vol. XXI, núm. 1-2, 2009, pp. 71-80 Universidad Adventista del Plata Libertador San Martín, Argentina. Cómo citar el artículo. Número completo. Más información del artículo. Página de la revista en redalyc.org.

  7. Entiendo la epistemología como la teoría del conocimiento científico . [...] La epistemología tradicional ha estudiado el conocimiento o el pensamiento en sentido subjetivo -en el sentido de la utilización ordinaria de las palabras «sé» [ know ], o «pienso».