Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los mayores críticos de arte de la era victoriana, el escritor inglés John Ruskin tuvo un gran impacto en la evaluación de arte del siglo XIX. Sus puntos de vista personales sobre la pintura y la escultura (y también sobre la arquitectura) tuvieron una gran influencia en el gusto del público y, en consecuencia, en la reputación de ...

  2. 26 de abr. de 2016 · Le interesó sobre todo la arquitectura, tenía buena habilidad para el dibujo y la acuarela, y desde joven le gustaba escribir para formar artistas y enseñarles a ver y sentir el arte junto con las formas de la naturaleza; era un verdadero obsesionado por reflejar la naturaleza.

  3. Aunque Ruskin es recordado hoy en día por su trabajo en la arquitectura y el diseño, comenzó su carrera como escritor y poeta. Fue uno de los críticos más influyentes de su tiempo y publicó varias obras que trataron temas como la naturaleza, el arte y la arquitectura.

  4. En 1837 ingresó en Oxford, universidad a la que le legó una colección de grabados, dibujos y fotografías; también fundó una escuela de dibujo para los estudiantes. En la actualidad, se conservan parte de sus obras entre dibujos de la naturaleza y otros más de distintas catedrales góticas.

  5. En 1837 ingresó en Oxford, universidad a la que le legó, una colección de grabados, dibujos y fotografías; también fundó una escuela de dibujo para los estudiantes. En la actualidad se conserva parte de sus obras entre dibujos de la naturaleza y otros más de distintas catedrales góticas.

  6. masdearte.com › especiales › john-ruskin-todas-las-razones-para-amar-lo-medievalJohn Ruskin y su pasión por el arte medieval

    En el XIX los más importantes trabajos críticos sobre arte medieval se desarrollaron en Inglaterra de la mano de John Ruskin (1819-1900). Repasamos su teoría

  7. Ruskin fue un gran defensor de la arquitectura gótica frente al estilo neoclásico que prevalecía en su época. Él consideraba que la gótica era una forma más auténtica y honesta de construir, en contraposición al neoclasicismo que imitaba los estilos del pasado sin aportar novedad ni originalidad.