Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Music of Changes is a piece for solo piano by John Cage. Composed in 1951 for pianist and friend David Tudor, it is a ground-breaking piece of indeterminate music. The process of composition involved applying decisions made using the I Ching, a Chinese classic text that is commonly used as a divination system.

  2. 1 de feb. de 2023 · John Cage y el I Ching Music of Changes fue una pieza para piano del célebre compositor John Cage, publicada en el año 1951. Dedicada a su amigo el pianista David Tudor, quien la interpretó el día de su estreno, esta pieza, junto con Imaginary Landscape nº4 (para 24 intérpretes con 12 radios, dos intérpretes por cada radio ...

  3. En una aproximación filosófica a la obra musical de John Cage, se establecen ciertos motivos para afirmar un pensamiento del sonido como acontecimiento.

  4. 11 de dic. de 2017 · A short animated factual film about John Cage's use of the I Ching as a composition tool. First in a series of animations about the Inspirational Working Methods of creative practitioners.

  5. ¿Sabías que no todas las obras compuestas por John Cage fueron fruto de unas técnicas formales de composición? ¿Alguna vez has oído hablar del I-Ching? Pues bien, en el año 1951, John Cage presentó su obra 'Music of Changes', una pieza para piano

  6. johncage.org › pp › John-Cage-Work-DetailJohn Cage Complete Works

    For this work, Cage employed I Ching-derived chance operations to create charts for the various parameters, i.e. tempi, dynamics, sounds and silences, durations, and superimpositions. With these charts, he was able to create a composition with a very conventional manner of notation, with staves and bars, where everything is notated in full detail.

  7. 18 de mar. de 2021 · Dos años antes de esta pieza, John Cage descubrió el I Ching, el antiquísimo método de adivinación chino. Fue una herramienta que revolucionó su obra y que usó incluso en su vida personal. Cage alucinó con este método que representaba una respuesta a sus dudas sobre la validez de la expresión personal en el arte.