Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Bardeen (Madison, 23 de mayo de 1908-Boston, 30 de enero de 1991) fue un ingeniero eléctrico y físico estadounidense [1] galardonado con los Premios Nobel de Física de los años 1956 y 1972, cada vez junto con otros dos científicos, [2] [3] convirtiéndose junto a Marie Curie, Linus Pauling, Frederick Sanger y Barry Sharpless en las ...

  2. 30 de oct. de 2017 · John Bardeen es el único científico hasta la fecha con dos Premios Nobel de física. Además, su aportación fue vital para la invención del transistor.

  3. Además de su trabajo en el transistor, Bardeen hizo importantes contribuciones a la teoría de la superconductividad, por las cuales recibió su segundo Premio Nobel de Física en 1972, convirtiéndose en el único científico en ganar dos veces este prestigioso galardón en la misma categoría.

  4. John Bardeen, una figura destacada en la ciencia y la tecnología, co-inventó el transistor, una invención clave que revolucionó la microelectrónica y la tecnología de la información. Su trabajo innovador en la teoría BCS avanzó aún más la comprensión de la superconductividad, lo que le valió dos Premios Nobel de Física.

  5. 4 de nov. de 2020 · John Bardeen (1908-1991) fue un físico estadounidense y la única persona que recibió dos premios Nobel de física. Su primer premio Nobel fue otorgado en 1956 por la invención del transistor semiconductor , y el segundo fue otorgado en 1972 por desarrollar la teoría BCS que explica la superconductividad a baja temperatura.

  6. 5 de nov. de 2023 · John Bardeen (1908-1991) fue un ingeniero eléctrico y físico estadounidense que desarrolló la teoría de la superconductividad y fue galardonado con el Premio Nobel de Física dos veces. Se le conoce como el único ganador de dos premios Nobel en el mismo campo de la ciencia.

  7. En 1957 Bardeen, Cooper y Schrieffer resuelven el problema con su teoría BCS y en 1972 reciben el Premio Nobel. En esta teoría los electrones se aparean en pares de Cooper y forman un estado cúantico colectivo macroscópico.