Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Johann Sebastian Bach (* 21. März jul. / 31. März 1685 greg. in Eisenach, Sachsen-Eisenach; † 28. Juli 1750 in Leipzig, Kurfürstentum Sachsen) war ein deutscher Komponist, Violinist, Organist und Cembalist des Barock. In seiner Hauptschaffensperiode war er Thomaskantor und Musikdirektor zu Leipzig. Er ist der prominenteste ...

  2. Hace 1 día · El pianista recuerda también dos concierto que hubo en la Catedral en 2011: la Sinfónica con Michal Nesterowicz en la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler, y la Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach que condujo Juan Pablo Izquierdo, con la Orquesta de Cámara de Chile.

  3. Hace 3 días · The Bach Cantatas Website (BCW) is a comprehensive site covering all aspects of J.S. Bach's cantatas and his other vocal works and many of his instrumental works. The BCW contains for most works: detailed discographies, discussions, texts and translations, scores, commentaries, references, music examples...

  4. Hace 3 días · “Hélène Grimaud, una mujer del Renacimiento”, como reza en la biografía de la pianista en el programa de mano, ... que el compositor Ferruccio Busoni hizo entre 1891 y 1892 de la Chacona de la Partita núm.2 BWW.1004 para violín de Johann Sebastian Bach. ...

  5. Hace 5 días · Johann Sebastian BachLaß, Fürstin, laß noch einen Strahl, BWV 198Jesu, meine Freude, BWV 78Alto Vocals – Charles BrettAlto Vocals [Choir] – Betty Van Den Ber...

  6. Hace 3 días · A Neefe se debe, en cualquier caso, la nota publicada en el Cramer Magazine en marzo de 1783, en la que se daba noticia del virtuosismo interpretativo de Beethoven, superando «con habilidad y con fuerza» las dificultades de El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach, y de la publicación en Mannheim de las nueve Variaciones sobre una marcha de Dressler, que constituyeron sin duda ...

  7. Hace 4 días · 2. Manierismo: Surgió a finales del Renacimiento, aproximadamente a mediados del siglo XVI, como una reacción contra los principios del arte renacentista. Se distingue por el uso exagerado de la perspectiva, la distorsión de las figuras y el predominio de lo artificial y lo estilizado sobre la naturaleza. 3.