Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de mar. de 2010 · Esta union de los parientes en un ayllu con sus costumbres y creencias los impulsaban al progreso y desarrollo bajo la direccion y gobierno del jefe local o curaca; marcando con ello, al mismo tiempo, el avance de la civilizacion en la epoca inca.

  2. El aillu es la forma tradicional de una comunidad en los Andes, especialmente entre los quechuas y aimaras. Son un modelo de gobierno local en la región de los Andes de América del Sur, particularmente en Bolivia y Perú. Los aillus funcionaban antes de la conquista incaica, en el período colonial.

  3. cómo se llama el jefe de cada ayllu. El curaca era el jefe político y administrativo del ayllu. Después de la invasión del Perú por parte de Francisco Pizarro y sus compañeros, los hispanohablantes le empezaron a conocerle con la voz taína de cacique, que denota autoridad.

  4. C. Jefe del Ayllu: El Estado Inca buscó en el ayllu un tipo de organización política y económica eficiente que le permita tener control de la población y lo hizo a través del curaca o jefe de ayllu que fue el intermediario entre el Inca y el pueblo. D. ¿Cuáles fueron los vínculos que unían a los miembros de un ayllu?: Vínculo económico (trabajo).

  5. Jefe del Ayllu: Los incas trataron de que el ayllu fuera una organización política y económica eficiente que le permitiera tener el control de la población y lo hizo a través del curaca o jefe de ayllu quien fue el intermediario entre el Inca y el pueblo. ¿Quiénes integraban el ayllu?:

  6. ¿Qué nombre recibe el jefe del ayllu? El curaca era el jefe político y administrativo del ayllu. Después de la invasión del Perú por parte de Francisco Pizarro y sus compañeros, los hispanohablantes le empezaron a conocerle con la voz taína de cacique, que denota autoridad. ¿Quién era el jefe de cada ayllu?

  7. Cada Ayllu estaba compuesto por varias generaciones de una misma familia y estaba liderado por un jefe o curaca. Los Ayllus eran considerados como células básicas de la sociedad Inca y formaban la base de la estructura social.

  1. Otras búsquedas realizadas