Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su primer experimento consistió en construir un tubo de rayos catódicos con un cilindro de metal en el extremo. Este cilindro tenía dos ranuras, que conducían a los electrómetros, lo que podía medir pequeñas cargas eléctricas.

  2. Para verificar las propiedades de las partículas, Thomson colocó el tubo de rayos catódicos entre dos placas con cargas opuestas, y observó que el rayo se desviaba, alejándose de la placa cargada negativamente y acercándose a la placa cargada positivamente.

  3. 28 de oct. de 2020 · En el transcurso de tres experimentos, JJ Thomson descubrió la existencia de electrones. Lo hizo usando un tubo de rayos catódicos, que es un tubo sellado al vacío con un cátodo y un ánodo en un extremo que crean un haz de electrones que viaja hacia el otro extremo del tubo.

  4. En 1897, Joseph John Thomson descubrió los electrones a través del experimento de Thomson con rayos catódicos, demostrando la existencia de partículas negativas dentro de los átomos y transformando la comprensión de la estructura de la materia en la física moderna.

  5. 27 de feb. de 2017 · The J.J. Thomson experiment. Educational animated video aimed at scientific education in compulsory education. This video is the second in a series of animations on the atomic structure of...

  6. 10 de sept. de 2020 · En uno de los experimentos de Thomson con tubos de rayos catódicos, descubrió que los rayos catódicos no podían viajar alrededor de objetos sólidos colocados en el camino de la carga eléctrica, sino que podían enfocarse como un rayo de luz.

  7. 29 de ene. de 2024 · En 1897, Thomson logró medir la relación entre la carga eléctrica y la masa de las partículas que formaban los rayos catódicos. Esto lo logró usando un aparato que consistía en un tubo de rayos catódicos con dos pares de placas metálicas conectadas a una batería y a un galvanómetro, y situado entre los polos de un imán.