Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › jibaroJíbaro | BDPI

    El pueblo Jíbaro habita principalmente en el departamento de Loreto. Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la comunidad nativa Cuchara en el distrito de Trompeteros en Loreto se identificó como parte del pueblo Jíbaro.

  2. 25 de jun. de 2018 · junio 25, 2018 / Perú. Actualizado el 28 marzo, 2023. Los jibaro son el pueblo indígena amazónico más grande (aproximadamente 80.000 individuos). Habitan las selvas de Perú y Ecuador.

  3. Información. La Etnia Jíbaros cuenta con aproximadamente 170 habitantes que se ubican en las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes y Macusari, los Jíbaros tuvieron contacto con los incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac.

  4. Los jíbaros tienen una rica tradición oral, transmitiendo sus historias y leyendas de generación en generación. Estas narraciones, llenas de mitos y personajes sobrenaturales, son una parte esencial de su identidad cultural y una forma de enseñar a los más jóvenes sobre sus costumbres y valores.

  5. Información. La Etnia Achuar, cuenta aproximadamente con 12,500 habitantes, distribuidas en 77 comunidades, se ubican en las cuencas de los ríos Huasaga, Morona y Pastaza. Tres expediciones se realizaron en sus zonas a fines del siglo XV, dos bajo el gobierno de Túpac Yupanqui y una bajo el gobierno de Atahualpa.

  6. 3 de nov. de 2021 · Esta comunidad indígena que habita en cuenca amazónica de Ecuador y Perú logró con su fortaleza y su espíritu guerrero mantener alejados a los enemigos. Primero a los incas y luego a los...

  7. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › achuarAchuar | BDPI

    La lengua Achuar (ISO: acu) pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por los pueblos autodenominados Achuar y jíbaro en las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza, Huasaga, Manchari, Huitoyacu y Situche, y en las quebradas Masacuri y Anazo, entre las fronteras de Ecuador y Perú, provincias de Loreto y Datem del ...